Después de tanto esperar a que alguien te devuelva el correo o la llamada para concretar una entrevista, alguien lo hace. Y cuando por fin tienes la oportunidad de demostrar por qué eres el candidato ideal acabas completamente frustrado por haber cometido tantos errores en la entrevista de trabajo.
Te han llamado para tener una entrevista de trabajo y no tienes la más mínima idea de que es lo que debes o no decir, como comportarte para finalmente salir victorioso y consolidar ese tan añorado puesto de trabajo.
Y también que hiciste un buen trabajo en tu curriculum Vitae, es decir que algo de lo que eres los convenció y te quieren contratar, ahora los tienes que convencer de que lo que leyeron es totalmente cierto.
Es importante que te sientas identificado con la visión y la misión del lugar al que estás próximo a ser entrevistado, ya que este lugar te trazará el camino a tus sueños.
Esto es lo que vas a aprender
Principales errores en la entrevista
Recuerda que el entrevistador en la mayoría de los casos pertenece al área de recursos humanos y ha sido orientado por un Psicólogo para indagar sobre las características de personalidad necesarias que debe poseer el postulante al cargo.
A lo largo de este post te explicare los errores que puedes estar cometiendo en una entrevista de trabajo y que te limitan a llegar a donde deseas estar.
Errores que se comenten en la entrevista
Existen algunos errores súper típicos, y que aunque parezca broma la gente comete continuamente las mismas acciones, que acaban impidiendo que puedan conseguir el trabajo que quieren y que seguramente se merecen.
Errores que debes evitar
Estos son algunos de los errores en la entrevista que debes evitar:
- Llevar muchas cosas a la entrevista.
- No tener buen aspecto.
- No investigar a la empresa y el puesto.
- No llevar tu cv impreso.
- No poder controlar los nervios.
- Llegar tarde.
- Parecer muy desesperado.
Estos son algunos de los más comunes, ahora vamos a profundizar en ellos y sobre todo vamos a ver lo que tienes que hacer para que no los cometas.
Mentir en la entrevista
Si mientes en alguna cosa y logras ser contratado o contratada, eventualmente quedarás mal ante tu jefe y es bastante probable que ocurra un despido, o por lo menos que tu tan esperado trabajo se convierta en tu peor pesadilla.
- Mentir en los intereses personales: Hay empresas que su visión va de la mano con intereses personales como la familia, las relaciones interpersonales entre otros. Es bastante importante que seas franco a la hora de especificar si tienes o no automóvil, familia y si eres el responsable de tu núcleo familiar.
- Mentir en los test psicológicos: En algunos casos la entrevista es mixta, llenas un formato de entrevista primario y luego eres entrevistado. Una vez la entrevista oral termina es bastante probable que te apliquen algunos test solo para evaluar algunas características de tu personalidad y ver si encajan con lo que la empresa busca.
- Agregar información falsa a tu Curriculum Vitae: Incluir cualidades y aptitudes en tu hoja de vida puede tener efectos adversos a lo que realmente estás esperando. Porque si bien van a llamarte para una entrevista, tendrás bastantes problemas si no estás acorde a lo que has escrito.
Algunas de las dificultades que se pueden presentar son las siguientes:
- Si has puesto que hablas un idioma fluido que realmente no empleas, puedes correr el riesgo de que tu entrevista sea en ese idioma y quedar en completo ridículo delante de la persona que te entrevistará.
- Se pueden realizar preguntas acerca del procedimiento de tu experiencia con las características que has mencionado en tu hoja de vida y no tengas una respuesta que se encuentre a la altura de la ejecución en la práctica.
Errores de percepción
- No estar seguro de sí mismo: Si tienes una alta experiencia para el puesto al que te has postulado ¿Existe cabida para la inseguridad? Mientras mayor sencillez y desenvolvimiento dentro de la entrevista demuestres mayor es la probabilidad de que el puesto sea tuyo. Ahora bien, de no ser así ¿Qué podría salir mal? Seguirás intentándolo.
- No mantener contacto visual: Uno de los grandes errores en la entrevista que no son tomados en cuenta al momento de iniciar una conversación es el contacto visual.
- Poco interés en lo que se te dice durante la entrevista: Normalmente en alguna fase de la entrevista, el entrevistador te hará un recuento de lo que es la empresa, lo que ejecutarías en tu puesto de trabajo y como puedes ir creciendo como persona dentro de la misma.
- Ser disperso: Esta característica de personalidad es bastante evaluada por el área de recursos humanos, específicamente por el Psicólogo que ha determinado tu perfil d. Ser directo te permitirá realizar una ejecución exitosa de tu trabajo.
No mantener contacto visual dice mucho de tu personalidad ya que infunde en el entrevistador algunos aspectos que te mencionare a continuación:
- Seguridad en ti mismo.
- Atención activa a lo que está explicando el entrevistador.
- Obtendrás los resultados esperados al momento de mostrarle el interés que está buscando la persona que te entrevista en ti.
Ser grosero
Asegúrate de tener cuidar tus modales, la persona que suele tener malos modales o esta clase de actitudes, rara vez se da cuenta que los tiene, percibe a los demás como equivocados a su parecer.
- Si deseas salir victorioso de tu entrevista de trabajo procura llegar con un buenos días o buenas tardes, mantener una actitud bastante cordial, contestar las preguntas que se te hacen de manera empática y asertiva.
- Dentro de los malos modales también está la arrogancia, sentir que tus conocimientos son más importantes que cualquier otro miembro solo te dejará mal parado ante la entrevista.
Errores de preparación.
- No tener información previa del lugar: En algunos casos es bastante probable que la ansiedad de tener un nuevo trabajo te bloquee de todas las herramientas que necesitas poner en práctica para llegar a tenerlo.
- Llegar tarde a la entrevista: Si buscas con anticipación información acerca del lugar de trabajo esto te pondrá en ventaja ya que puedes calcular cuánto tiempo te tomará en llegar hasta el sitio aun poniendo algunos contra tiempos en la travesía.
- Interrumpir a la persona que entrevista: Existe una delgada línea entre demostrar interés a la persona que se encuentra entrevistándote y no tener una escucha activa que te permita saber en qué momento es importante hablar y en qué momento no.
Mantente atento a lo que tiene por decir el entrevistador y responde. Trata de que la conversación sea lo más fluida posible y que exista un feedback positivo entre ambos.
Y como dato extra no solo les dejas saber que estás informado sino que a su vez les dejas saber que estás en total acuerdo con ellos.
Mala apariencia física
¿Qué ponerte al momento de ir a una entrevista? Es la pregunta del millón. Si has investigado a profundidad sobre la empresa, organización o fundación sin fines de lucro a la que quieres pertenecer es importante que observes cual es la imagen que reflejan.
- Si eres mujer asegúrate de evitar los escotes para no dar a reflejar un aspecto que pueda parecer vulgar. Las camisas abotonadas siempre serán una buena opción que llevar a una entrevista de trabajo.
- Si eres hombre utilizar una camisa manga larga tres cuartos o manga larga estará acorde a la ocasión.
Llevar demasiados objetos
- Asegúrate de simplificar tu material a llevar el día de la entrevista. Si llevas un bolígrafo, tu síntesis curricular y una carpeta estarán bien. De igual forma, si deseas llevar elementos procura de no invadir el espacio personal del entrevistador.
- Muchas veces de manera inconsciente llegamos a un espacio y nos hacemos dueños de un espacio que no nos pertenece. Es importante que al llegar des esa primera impresión, si llevas un maletín ponlo al lado de la silla donde serás entrevistado.
Parecer desesperado o ansioso
Es poco probable que la gestualidad corporal pueda manejarse a menos de que seas consciente de ella. Si al entrar a tu entrevista de trabajo no puedes mantenerte quieto movilizando constantemente pies y manos le harás saber al entrevistador que posees ansiedad.
Esto puede tener varias interpretaciones pero algunas de estas son:
- En la infancia tuviste malas experiencias al momento de expresar tu conocimiento, por ende la valoración que le das es negativa.
- Que situaciones de exposición te parecen una presión y por ende te cuesta mantener el control de la situación.
- Que no te encuentras del todo seguro de tus cualidades y el dominio de la entrevista.
Es por esta razón que deberías considerar tener una apariencia tranquila. Puedes optar por respirar varias veces antes de entrar a la entrevista y recordar que si te han llamado para el puesto es porque de cierta forma, podría ser para ti.
Mirar tu reloj
Parte de la ansiedad también es realizar acciones sin sentido. Si te encuentras en la entrevista de trabajo y constantemente miras tu reloj puedes darle un mensaje ambiguo a la persona que se encuentra realizando la entrevista como:
- Deseas que la entrevista se termine y escapar de la situación que estás enfrentando.
- Que tu tiempo es limitado y tu disponibilidad es poca.
Hablar negativo sobre tu trabajo anterior
Es bastante probable que en el desarrollo de la entrevista se te pregunte la experiencia y como era tu relación con tu antiguo jefe.